lunes, 12 de octubre de 2015

Edad Moderna

Edad  moderna 

La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la Historia Universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un período comprendido entre el descubrimiento de América en 1492 y la revolución francesa en 1789. Hay quienes marcan su fin en la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos en el año 1776nota 1 En esta convención, la Edad Moderna se corresponde al periodo en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que es generalmente identificado como una edad aislada e intelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.

Inventos en la Edad Moderna

EL MICROSCOPIO COMPUESTO:
Fue inventado en 1590 por casualidad mientras unos científicos trabajaban con lentes, lo que sucedió de manera similar pocos años después con el telescopio de Hans Lipperhey, en 1608. En 1595, el óptico holandés Zacharías Janssen, desde 1585 hasta 1638, tal vez con la ayuda de su padre, inventó un microscopio con un tubo con lentes en sus extremos, aunque la imagen se veía borrosa debido a la mala calidad de las lentes. Aumentaban la imagen unas 200 veces. En la actualidad se puede aumentar unos 100 millones de veces.

-LA CALCULADORA:

Se inventó a causa de varios inventos anteriores, como la sumadora, por Blaise Pascal, que permitía sumar y restar cosas como 578936+753206. Posteriormente, el señor Libniz, creó un aparato que también permitía multiplicar y dividir números. Charles Babbage, mucho después, inventó una para hacer operaciones más complejas, pero no tenía dinero para sacarla a la venta.Herman Hollerith pudo crearla, pero ocupaba un cuarto entero, así que era incómoda.Finalmente, en 1970, se creó la primera calculadora de bolsillo en una empresa en Texas.Se considera de la edad moderna porque los primeros intentos fueron en esta época. 


-EL TERMÓMETRO:

El termoscopio fue inventado en 1593 por Galileo Galilei, que sería el precursor del termómetro.Estaba compuesto por un tubo de vidrio con una esfera en la parte superior también de vidrio. El tubo estaba relleno de alcohol y agua.Se tocaba la esfera y la mezcla de agua y alcohol ascendía por el tubo. El problema era que variaba con la presión atmosférica.
-EL TELESCOPIO:
A Galileo Galilei se le ocurrió la palabra. Más tarde, en el S. XVIII, los holandeses Hans Lipperhey y Zacharías Jenssen fueron los primeros en poner en cada extremo de un tubo de madera lentes cóncava y convexa. Solo conseguían una magnificación de unas 20 veces. Actualmente se consigue magnificar 500 veces por precios baratos.

-EL LÁPIZ:
Surgió en 1564, cuando fue descubierto un depósito bastante puro de grafito en Borrowdale, Colombia. Más tarde, el alemán Conrad Henser escribió con esa sustancia, y después Nicolás Conté lo perfeccionó mezclando el grafito con yeso.

-MOTOR DE VAPOR:

Los motores de vapor tienen una historia larga, yendo atrás casi dos mil años. Los dispositivos tempranos no eran productores de energía prácticos, pero más tarde se convirtieron en una fuente importante de energía mecánica, durante la revolución industrial. Actualmente las turbinas de vapor generan más o menos la mitad de la energía eléctrica en el mundo.


-EL PARAGUAS:
Empezó en Mesopotamia como sombrilla para esas altas radiaciones solares.Hace unos muchos años se inventaron en China unos especiales para poder soportar el agua. No lo podían usar los hombres, hasta que Joseph Hanway se encargó de hacer el paraguas un accesorio de utilización femenina y masculina.


-EL PIANO:
Fue la evolución de clavecín, entre 1700 y 1720, inventada por Bartolomeo Cristofori.


-EL PARACAÍDAS:
Louis Lenormand inventó el paracaídas para ocasione como el incendio de un edifico. En 1783 se lanzó desde un observatorio de 4,3 metros. El siguiente en atreverse sería André Garnerin, que se tiró desde un globo aerostático que sobrevolaba París, cuando este estaba ardiendo.


-LA AMETRALLADORA:
La inventó Richard J. Gatling, según sus palabras en una antiquísima entrevista:"Se me ocurrió que si pudiera inventar una máquina que, por su rapidez de fuego, permitiera a un hombre rendir en la batalla como cien, supondría, en gran medida, reemplazar la necesidad de grandes ejércitos, y, en consecuencia, la exposición a la batalla se vería muy disminuida."


-EL PARARRAYOS:
Su inventor fue Benjamin Franklin. El pararrayos es un artilugio que sirve para atraer los rayos y conducir su descarga hacia tierra, de tal manera que no afecte a personas o construcciones. Tras varios años de investigaciones en torno a la electricidad, en 1753 consiguió dar forma a su invención.

-EL SUBMARINO:
El submarino es un invento que requirió muchos años en su desarrollo hasta finalmente tener la utilidad que tiene a día de hoy. En un principio usados para la exploración acuáticaPronto se vio a los submarinos como armas de guerra.De hecho fue utilizado en la 1ª guerra mundial.

-LA GRANADA:
La inventaron lo chinos debido a que también descubrieron que la pólvora arde de una manera peculiar. Su uso no era frecuente, pero causaba incidentes al usarla en lugares cerrados.

-EL AUTOMÓVIL:
Nicola-Joseph Cugnot inventó el primer automóvil de vapor. Comenzó a circular por la calles de París en 1769. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse "primer accidente automovilístico" de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó a fruto del percance. Cugnot aún tuvo tiempo de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.


Video Edad Moderna 


Juega y Aprende




Edad Contemporanea

Edad Contemporánea
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre laRevolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 226 años, entre 1789 y el presente. En este período, la humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado las desigualdades sociales y espaciales y dejan planteadas para el futuro próximo graves incertidumbres medioambientales.1

Inventos de la edad Contemporánea

EL TELÉGRAFO



El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.



LA BOMBILLA



Una lámpara incandescente; llamada también bombilla, produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. En la actualidad, técnicamente son muy ineficientes ya que el 90% de la electricidad que utilizan la transforman en calor.

El invento de la lámpara está atribuido habitualmente a Thomas Alva Edison, quien contribuyó a su desarrollo produciendo, el 21 de octubre de 1879, una bombilla práctica y viable, que lució durante 48 horas ininterrumpidas. Heinrich Goebel construyó en el año 1854 lo que muchos consideran la primera bombilla, introduciendo un filamento de bambú carbonizado dentro de un bulbo en el que había hecho el vacío para evitar la oxidación. Continuó con el desarrollo durante los cinco años siguientes, logrando que funcionara hasta 400 horas. No solicitó una patente inmediatamente, pero en 1893 (el mismo año de su fallecimiento) fue admitido su invento como anterior al de Edison.


LA TELEVISION



La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

La palabra “televisión” es un híbrido de la voz griega “tele” (distancia) y la latina “visio” (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).

Historia

El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen e iluminación propia.

Primeros desarrollos

En 1910, el disco de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de televisión de los inicios del siglo XX , en 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.

Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.

MAQUINA DE ESCRIBIR



El primer intento registrado de producir una máquina de escribir fue realizado por el inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714. La siguiente patente expedida para una máquina de escribir fue concedida al inventor estadounidense William Austin Burt en 1829 por una máquina con caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o carácter deseado y luego se oprimía contra el papel. Esta primera máquina se llamó ‘tipógrafo’, y era más lenta que la escritura normal. En 1833 le fue concedida una patente francesa al inventor Xavier Progin por una máquina que incorporaba por primera vez uno de los principios utilizados en las máquinas de escribir modernas: el uso, para cada letra o símbolo, de líneas de linotipia separadas y accionadas por palancas separadas.

El mecanismo utilizado para mover el papel entre caracteres y entre líneas es en casi todas las máquinas de escribir modernas un rodillo cilíndrico, contra el que se sujeta el papel con firmeza. El rodillo se mueve horizontalmente para producir el espaciado entre las líneas. La primera máquina que utilizó este método de espaciado fue construida en 1843 por el inventor estadounidense Charles Grover Thurber. La parte impresora de esta máquina de escribir era un anillo de metal que giraba en sentido horizontal sobre el rodillo y que estaba provisto de una serie de teclas o pistones con piezas de caracteres en su parte inferior. La máquina funcionaba girando la rueda hasta que la letra adecuada se centraba sobre la posición de impresión en el rodillo y luego se oprimía la tecla.

Varios inventores intentaron crear máquinas diseñadas para hacer impresiones grabadas en relieve que pudieran ser leídas por personas ciegas. Una de esas máquinas, desarrollada en 1856, era semejante a la máquina de escribir moderna en cuanto a la disposición de las teclas y líneas de linotipia, pero grababa las letras en relieve en una tira de papel estrecha en lugar de en una hoja. Una máquina similar, creada y patentada en 1856, tenía las líneas de linotipia dispuestas en sentido circular, un soporte de papel móvil, un timbre que sonaba para indicar el final de una línea y una cinta con tinta. La disposición del teclado de esta máquina era semejante a las teclas blancas y negras de un piano.

Video EDAD CONTEMPORANEA

Juega y Aprende 

Juega y aprende 


Edad Media



Edad Media 
Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo v, hasta el siglo xv.

Inventos de la EDAD MEDIA.




Los cañones en la Edad Media eran enormes armas de fuego en forma de tubo, diseñadas para disparar unproyectil pesado a una gran distancia. Se empleaban en ChinaEuropa y el Medio Oriente, y son el arquetipo de la artillería moderna. El primer cañón en Europa probablemente haya aparecido en la Iberia mora y cristiana. El cañón inglés fue utilizado por primera vez durante la Guerra de los Cien Años, en la Batalla de Crécy, en 1346.



La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el norte magnético en vez del norte geográfico y es inútil en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
Desde mediados del siglo XX, la brújula magnética empezó a ser reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y completos, como la brújula giroscópica —que se calibra con haces de láser— y los sistemas de posicionamiento global. Sin embargo, aún es muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que impiden, debido a su naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen los demás sistemas.
La pólvora es una sustancia deflagrante utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego y con fines acústicos en los fuegos pirotécnicos. La palabra pólvora, se refiere concretamente a la denominada pólvora negra, que está compuesta de determinadas proporciones de carbónazufre y nitrato de potasio, pero con la aparición de los propelentesmodernos nitrocelulosicos, dicha denominación se extendió a estos, a pesar de ser productos químicamente distintos. La más popular tiene 70 % de nitrato de potasio, 15 % de carbono y 10 % de azufre (porcentajes en masa/masa). Actualmente se utiliza en pirotecnia y como propelente de proyectiles en armas antiguas. Las modernas pólvoras (sin humo) están basadas en materiales energéticos, principalmente nitrocelulosa (monobásicas) y nitrocelulosa más nitroglicerina (bibásicas). Las ventajas de las pólvoras modernas son su bajo nivel de humo, bajo nivel de depósito de productos de combustión en el arma y su homogeneidad, lo que garantiza un resultado consistente, con lo que aumenta la precisión de los disparos.
Castillo (del latín castellum, diminutivo de castrum) es, según definición del Diccionario de la RAE, un «lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones». Existe todo un conjunto de edificaciones militares que guardan analogías con el castillo, como el alcázar, la torre, el torreón, laatalaya, el fuerte, el palacio fortificado, la ciudadela o la alcazaba, lo que hace que no siempre sea fácil asegurar si se trata o no de un castillo propiamente dicho. Se tiene normalmente por tal el conjunto formado por un recinto amurallado que encierra un patio de armas, en torno del cual se sitúan una serie de dependencias y que dispone por lo menos de una torre habitable.
Un carro de guerra es un vehículo de dos ruedas tirado por caballos, un tipo especial de carro usado para la guerra.
En latín se llama biga a un carro tirado por dos caballos, y cuadriga a un carro de cuatro caballos, mientras que carrus (carro) se usaba exclusivamente para carros de uso civil. El carro de guerra fue utilizado para la guerra durante la Edad del Bronce y la del Hierro, y también para los viajes, los desfiles militares y en los juegos, hasta mucho después de que su uso militar quedara obsoleto.
Los primeros modelos tenían a veces cuatro ruedas, pero no era lo usual. El invento crucial que permitió la construcción de carros ligeros tirados por caballos para su uso en combate fue la rueda con radios y llanta. Los primeros carros con ruedas radiadas datan de cerca del año 2000 a. C., y su uso llegó al cenit hacia el1300 a. C. (Véase la batalla de Kadesh).
Los caballos de esta época no podían soportar el peso de un hombre durante el combate; los primeros caballos, descendientes de animales salvajes capturados, tenían el tamaño aproximado de un poni grande. Pero en un carro, el caballo, además de poder combinar su fuerza con la de otros, no tenía que soportar ningún peso en su grupa.
Los carros de guerra eran en aquella época muy eficaces sobre un campo de batalla llano y despejado, y decidieron el resultado de las guerras durante casi siete siglos.
A medida que se mejoraron las razas de caballos en cautividad, haciéndolos más grandes y fuertes, los carros de guerra dejaron paso a la caballería. Las razones no eran solamente prácticas, sino también económicas: la caballería no solo podía emplearse de forma efectiva en más tipos de terreno, sino que además era más barata al ahorrarse el coste del carro. Los carros de guerra tenían dos usos tácticos básicos: como plataformas de armas móviles, transportando un arquero o un lanzador de jabalinas; y para desbandar unidades de infantería mediante cargas.
Juega y Aprende

Edad Antigua

Período histórico, anterior a la Edad Media, que abarca desde la aparición de la escritura hasta el fin del Imperio romano, hacia el siglo v.

Calzada Roma

 La calzada romana era el tipo decamino utilizado por Roma para el desplazamiento por su Imperio.

Entre los usos de las calzadas destacaban la movilización de grandes ejércitos con una rapidez nunca vista hasta entonces y también el transporte de mercancías más rápidamente.
Las calzadas también tuvieron gran influencia en la difusión de la nueva cultura y en extender por todo el imperio la romanizacion.
En la construcción de la calzada se usaban materiales como piedras en bruto, rellenos de arena o grava, piedra triturada y losas de piedra con forma regular para el acabado.
Las ciudades también estaban atravesadas por calzadas que tenía un sistema que permitían cruzar de una acera a otra en días de lluvia, e impedían que los vehículos alcanzaran velocidades peligrosas.

Báscula romana (Roma)


La romana es uno de los instrumentos que se utiliza para pesar mercancíasespecialmente por parte de vendedores ambulantes y agricultores cuando venden sus mercancías directamente a los ciudadanos. Su uso se popularizó en Roma.

Es un artilugio ligero y fácil de manipular, aunque la exactitud de lo que se pesa no es muy grande y su principio de funcionamiento está basado en las propiedades de las palancas, donde el peso de una materia se contrarresta con el contrapeso del pilón a lo largo de la regla graduada.

Sus dos brazos tienen distinta longitud y el objeto que se quiere pesar se cuelga del más corto. A lo largo del brazo largo se desliza un peso o pilón, hasta que los brazos quedan en equilibrio. Las marcas situadas en el brazo del pilón indican el peso del objeto. Al utilizar el principio de la palanca, tiene la ventaja que el pilón puede ser de mucho menor masa que el objeto a medir.

Hay dos modelos de romanas: unas sirven para pesar mercancías poco pesadas y otras se utilizan para las de mayor peso.

En la actualidad, las romanas se están sustituyendo por otros tipos de balanzas más exactas y rápidas de manejar

Jeroglificos (Egipto)

Los jeroglíficos fueron un sistemacomplejo de escritura inventado y utilizado por los antiguos egipciospara comunicarse. Fue usado desde la época predinástica hasta el siglo IV.

Se caracteriza por el uso de signos, cuyo significado se conoce gracias al descifrado de los textos contenidos en la Piedra de Rosetta, que fue encontrada en el siglo XIX. Conseguir descifrar
este documento se lo debemos a los estudios realizados por Thomas Young y Jean-François Champollion.
Se cree que la escritura jeroglífica se comenzó a utilizar hacia el 3300 a.C., aproximadamente en la misma época en la que apareció la escritura cuneiforme en Mesopotamia.
Los jeroglíficos se grababan en piedra o bien con cálamo y tinta sobre papiros, madera, o soportes menos perdurables.

Catapulta (Grecia, Roma y Cartago)

La catapulta es un instrumento militar utilizado en la antigüedad para el lanzamiento de grandes objetos utilizados como proyectiles. Fue inventada probablemente por los griegos y posteriormente mejorada por cartagineses y romanos y muy utilizada en la Edad Media.
Los modelos más grandes estaban montados sobre fuertes plataformas de madera, aunque también se utilizaban catapultas más pequeñas, que eran portátiles.
Para conseguir que el proyectil saliese disparado se usaba un sistema de torsión mediante cuerdas.

El lugar donde se situaba el proyectil no tenía, normalmente, forma de cuchara, sino que estaba formado por cuerdas unidas formando una honda.

Las primeras catapultas fueron en forma de una enorme honda planeada por Alejandro Magno y sus ingenieros para poder derribar las murallas del imperio persa.
Los griegos tenían una enorme honda que lanzaba enormes flechas por medio de cuerdas elásticas, luego ese modelo fue remodelado para lograr lanzar piedras usando la energía de cuerdas elásticas más la energía de otras cuerdas de tensión.

Video Edad Antigua


Jugar.......Aprende jugando Época Antigua

miércoles, 7 de octubre de 2015

Edad Primitiva

Inventos de la Edad Primitiva

El hombre prehistórico fue un ser que no solamente invento de la nada sino que se tuvo que dar cuenta de algunos acontecimiento de la misma naturaleza como: la caída de un rayo, las explosiones volcánicas , y otros acontecimientos que la madre naturaleza le mostro en ese momento de poquedad y escases… desde entonces la historia se ha encargado de infórmanos por medios de imágenes, escrito piedras talladas, herramientas rudimentarias que el hombre tuvo que ingeniar e inventar para protegerse, alimentarse, vestirse, ampararse del frio, el calor, etc.
Desde entonces se le atribuye a todo que el hombre prehistórico tuvo un aporte la tecnología y creación de herramientas y estilos de vida por eso veremos alguno de estos inventos descubiertos y creados por el hombre prehistórico.
El Fuego
El hombre prehistórico debió conocer el fuego por la erupción de los volcanes o la caída de un rayo, hace 600.000 años. El mayor problema fue cuidar   el fuego que llevaban a las aldeas y mantenerlo encendido, para ello se nombraban guardianes del fuego. El primer método de en-cendido se supone que fue el del frotamiento de una punta de palo seco sobre un mismo punto de una madera seca. Habría que esperar hasta 1827 para lograr disponer de un invento, como los fósforos, para lograr un encendido fácil.
En primer lugar, el fuego ofreció protección frente a animales salvajes. también proporcionó calor, tanto para protegerse del frío como para cocinar alimentos. Luz del fuego permitió a las personas refugiarse en cuevas. Más tarde, las personas idearon técnicas de trabajo basadas en el fuego, y aprendieron a fundir metales, a cocer el barro, etc.
La Lanza
La lanza es quizá el arma más antigua del hombre, simplemente era un palo de madera con una punta afilada hace 400.000 años a. C. pasando el tiempo fue perfeccionada cambiando el palo por un asta de metal y en una de sus extremidades una hoja afilada de metal puntiagudo,   lo que la convirtió en el arma de mano con filo más efectiva jamás creada por el ser humano. Era un efectivo proyectil para cazar.

El hacha 
El hacha se utilizaba en la Prehistoria para luchar contra hombres y animales hace 250.000años a. C . Eran piedras de sílice talladas en uno o dos extremos sujetas con fuertes ligaduras a un palo formando un ángulo recto.
Arte y Pinturas 
Una de las manifestaciones artísticas más antiguas que se conocen son las Pinturas Rupestres que desde hace 45,000 años nos han ido dejando los hombres primitivos en las paredes de las cuevas e incluso al aire libre. Las más antiguas pinturas y las más importantes se encuentran en España y Francia, son del Paleolítico y el Neolítico. Del Paleolítico son las extraordinarias pinturas de la Cueva de Altamira en España.

Video Educativo