Calzada Roma
La calzada romana era el tipo decamino utilizado por Roma para el desplazamiento por su Imperio.
Entre los usos de las calzadas destacaban la movilización de grandes ejércitos con una rapidez nunca vista hasta entonces y también el transporte de mercancías más rápidamente.
Las calzadas también tuvieron gran influencia en la difusión de la nueva cultura y en extender por todo el imperio la romanizacion.
En la construcción de la calzada se usaban materiales como piedras en bruto, rellenos de arena o grava, piedra triturada y losas de piedra con forma regular para el acabado.
Las ciudades también estaban atravesadas por calzadas que tenía un sistema que permitían cruzar de una acera a otra en días de lluvia, e impedían que los vehículos alcanzaran velocidades peligrosas.
Báscula romana (Roma)

La romana es uno de los instrumentos que se utiliza
Es un artilugio ligero y fácil de manipular, aunque la exactitud de lo que se pesa no es muy grande y su principio de funcionamiento está basado en las propiedades de las palancas, donde el peso de una materia se contrarresta con el contrapeso del pilón a lo largo de la regla graduada.
Sus dos brazos tienen distinta longitud y el objeto que se quiere pesar se cuelga del más corto. A lo largo del brazo largo se desliza un peso o pilón, hasta que los brazos quedan en equilibrio. Las marcas situadas en el brazo del pilón indican el peso del objeto. Al utilizar el principio de la palanca, tiene la ventaja que el pilón puede ser de mucho menor masa que el objeto a medir.
Hay dos modelos de romanas: unas sirven para pesar mercancías poco pesadas y otras se utilizan para las de mayor peso.
En la actualidad, las romanas se están sustituyendo por otros tipos de balanzas más exactas y rápidas de manejar
Jeroglificos (Egipto)
Los jeroglíficos fueron un sistemacomplejo de escritura inventado y utilizado por los antiguos egipciospara comunicarse. Fue usado desde la época predinástica hasta el siglo IV.
Se caracteriza por el uso de signos, cuyo significado se conoce gracias al descifrado de los textos contenidos en la Piedra de Rosetta, que fue encontrada en el siglo XIX. Conseguir descifrar
este documento se lo debemos a los estudios realizados por Thomas Young y Jean-François Champollion.
este documento se lo debemos a los estudios realizados por Thomas Young y Jean-François Champollion.
Se cree que la escritura jeroglífica se comenzó a utilizar hacia el 3300 a.C., aproximadamente en la misma época en la que apareció la escritura cuneiforme en Mesopotamia.
Los jeroglíficos se grababan en piedra o bien con cálamo y tinta sobre papiros, madera, o soportes menos perdurables.
Catapulta (Grecia, Roma y Cartago)
La catapulta es un instrumento militar utilizado en la antigüedad para el lanzamiento de grandes objetos utilizados como proyectiles. Fue inventada probablemente por los griegos y posteriormente mejorada por cartagineses y romanos y muy utilizada en la Edad Media.

Los modelos más grandes estaban montados sobre fuertes plataformas de madera, aunque también se utilizaban catapultas más pequeñas, que eran portátiles.
Para conseguir que el proyectil saliese disparado se usaba un sistema de torsión mediante cuerdas.
El lugar donde se situaba el proyectil no tenía, normalmente, forma de cuchara, sino que estaba formado por cuerdas unidas formando una honda.
Las primeras catapultas fueron en forma de una enorme honda planeada por Alejandro Magno y sus ingenieros para poder derribar las murallas del imperio persa.
Los griegos tenían una enorme honda que lanzaba enormes flechas por medio de cuerdas elásticas, luego ese modelo fue remodelado para lograr lanzar piedras usando la energía de cuerdas elásticas más la energía de otras cuerdas de tensión.
Para conseguir que el proyectil saliese disparado se usaba un sistema de torsión mediante cuerdas.
El lugar donde se situaba el proyectil no tenía, normalmente, forma de cuchara, sino que estaba formado por cuerdas unidas formando una honda.
Las primeras catapultas fueron en forma de una enorme honda planeada por Alejandro Magno y sus ingenieros para poder derribar las murallas del imperio persa.
Los griegos tenían una enorme honda que lanzaba enormes flechas por medio de cuerdas elásticas, luego ese modelo fue remodelado para lograr lanzar piedras usando la energía de cuerdas elásticas más la energía de otras cuerdas de tensión.
Video Edad Antigua
No hay comentarios:
Publicar un comentario